La transferencia de títulos te permite mover tus inversiones entre diferentes cuentas comitentes, lo que resulta útil si querés consolidar tus activos o cambiar de agente de bolsa.
Instrumentos financieros transferibles
Podés transferir la mayoría de los instrumentos disponibles en el mercado argentino:
Instrumentos de renta variable
- Acciones argentinas: Todas las acciones que cotizan en el mercado local
- CEDEARs: Certificados de depósito de empresas internacionales
Instrumentos de renta fija
- Bonos: Tanto del gobierno nacional como provinciales
- Obligaciones Negociables: Títulos de deuda emitidos por empresas privadas
- Letras del Tesoro: Instrumentos de corto plazo del Estado Nacional
Otros títulos negociables
- Cheques de Pago Diferido: Si están disponibles en tu cartera
- Otros instrumentos: Cualquier título que cotice en los mercados regulados
Instrumentos NO transferibles
Fondos Comunes de Inversión
Los FCIs no pueden transferirse directamente. Si querés mover estos activos:
- Rescatá el fondo en tu cuenta actual
- Esperá la liquidación del rescate (24-48 horas hábiles)
- Transferí el dinero en efectivo a la nueva cuenta
- Reinvertí en el fondo deseado desde la nueva cuenta
Consideraciones importantes para transferencias
Requisitos generales
- Solo podés transferir entre cuentas donde seas titular o cotitular
- Los títulos deben estar completamente liquidados (sin operaciones pendientes)
- Debe haber disponibilidad en tu cuenta (no pueden estar comprometidos en otras operaciones)
Restricciones temporales
- Parking: Algunos títulos pueden tener restricciones temporales después de ciertas operaciones
- Días de liquidación: Los títulos recién comprados deben completar su liquidación antes de ser transferibles
Costos asociados
- Transferencias salientes: Tienen comisión según el tipo de instrumento
- Transferencias entrantes: Generalmente sin costo desde el receptor
Casos especiales de transferencia
Títulos en garantía
Si tenés títulos dados en garantía para operaciones, deberás liberarlos antes de poder transferirlos.
Títulos fraccionados
Podés transferir fracciones de títulos, pero la cuenta de destino debe admitir tenencias fraccionadas.
Títulos con derechos pendientes
Si hay derechos de suscripción u otros beneficios pendientes, se transferirán junto con los títulos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo transferir títulos que compré recientemente?
Sí, pero deben haber completado su liquidación. Para títulos comprados en T+0, es inmediato. Para T+1 o T+2, deberás esperar el plazo correspondiente.
¿Qué pasa con los dividendos pendientes de cobro?
Los derechos a dividendos se transfieren junto con los títulos. Si hay pagos pendientes, los cobrará el nuevo titular.
¿Puedo transferir títulos a cualquier agente de bolsa?
Sí, podés transferir a cualquier agente habilitado por la CNV que opere en los mercados argentinos.
¿Hay límites de cantidad para transferir?
No hay límites mínimos ni máximos. Podés transferir desde 1 título hasta la totalidad de tu tenencia.
¿Los títulos mantienen su precio de compra original?
Sí, el precio de compra se mantiene para efectos impositivos. La transferencia no genera ganancia ni pérdida fiscal.
¿Necesitás confirmar si podés transferir un título específico?
Cada situación puede tener particularidades. Si tenés dudas sobre instrumentos específicos o casos especiales:
- Email: hola@banza.com.ar
- Chat en la app: Disponible en días hábiles
- Consulta especializada: Nuestros especialistas pueden revisar tu cartera específica
Te ayudamos a identificar qué títulos podés transferir y cuáles requieren procesos alternativos.
Artículos relacionados
- ¿Cómo transfiero títulos desde Banza a otra entidad?
- ¿Cuánto tiempo demora una transferencia de títulos?
- ¿Puedo transferir parcialmente mis títulos?