¿Cómo proteger tu cuenta en Banza?

Para complementar los robustos sistemas de seguridad que implementamos en Banza, te ofrecemos estas recomendaciones que te ayudarán a maximizar la protección de tu cuenta y operaciones financieras. La seguridad es un esfuerzo conjunto, y tu participación activa es fundamental para mantener tus inversiones a salvo.

 

Protección de credenciales de acceso

 

Contraseñas seguras

  • Usá contraseñas únicas y complejas con al menos 12 caracteres, combinando letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos
  • Evitá usar información personal como fechas de nacimiento, nombres de familiares o mascotas
  • Nunca reutilices la misma contraseña en diferentes servicios o plataformas
  • Considerá usar un gestor de contraseñas confiable para administrar tus credenciales de forma segura

 

Actualización regular

  • Cambiá tus contraseñas cada 3-6 meses o inmediatamente si sospechás que pueda estar comprometida
  • Actualizá regularmente la app de Banza y el sistema operativo de tu dispositivo para beneficiarte de las últimas mejoras de seguridad

 

Verificación en dos pasos

  • Activá siempre la autenticación multifactor para añadir una capa extra de seguridad
  • Utilizá preferentemente métodos biométricos (huella o reconocimiento facial) cuando estén disponibles

 

Protección contra fraudes

 

Phishing y estafas

  • Banza nunca te pedirá contraseñas, códigos de seguridad o datos sensibles por email, SMS o llamadas telefónicas
  • Verificá siempre la dirección web antes de ingresar tus credenciales (debe ser https://banza.com.ar o comenzar con https://app.banza.com.ar)
  • Desconfiá de promociones u ofertas demasiado tentadoras que te lleguen por canales no oficiales
  • Nunca hagas clic en enlaces sospechosos, incluso si parecen provenir de Banza

 

Seguridad en dispositivos móviles

  • Instalá la app de Banza únicamente desde las tiendas oficiales (App Store o Google Play)
  • No utilices dispositivos rooteados o con jailbreak para acceder a tu cuenta
  • Mantené activado el bloqueo de pantalla de tu dispositivo (patrón, PIN, huella o facial)
  • Evitá conectarte a redes Wi-Fi públicas o no seguras cuando accedas a tu cuenta

 

Alertas y notificaciones

  • Configurá alertas para recibir notificaciones por cada operación realizada en tu cuenta
  • Revisá regularmente tus movimientos y estados de cuenta para detectar posibles operaciones no reconocidas

 

Buenas prácticas operativas

 

Operaciones seguras

  • Verificá siempre los datos del destinatario antes de confirmar una transferencia
  • Para operaciones importantes, considerá usar dispositivos de confianza y redes seguras

 

Monitoreo regular

  • Revisá periódicamente los dispositivos autorizados a acceder a tu cuenta
  • Cerrá sesión en dispositivos que ya no utilizás o no reconozcas
  • Verificá regularmente la información de contacto asociada a tu cuenta para asegurarte de que está actualizada

 

Ante cualquier sospecha

  • Si detectás alguna actividad inusual, comunicate inmediatamente con nuestro centro de atención al cliente
  • No dudes en bloquear temporalmente tu cuenta si creés que puede haber sido comprometida

 

Plan de seguridad para inversores

 

Establecer un plan de seguridad

  • Definí un plan personal de seguridad basado en el volumen y frecuencia de tus operaciones
  • Organizá un calendario regular para revisar y actualizar tus configuraciones de seguridad
  • Considerá diferentes niveles de protección según el tipo de operación

 

Dedicar un dispositivo principal

  • De ser posible, establecé un dispositivo de confianza como principal para tus operaciones financieras
  • Limitá la instalación de aplicaciones y la navegación en ese dispositivo para reducir riesgos
  • Mantené ese dispositivo siempre actualizado y protegido

 

Educación financiera y de seguridad

  • Mantenete informado sobre nuevas amenazas y técnicas de fraude
  • Compartí buenas prácticas de seguridad con familiares y amigos que también utilizan servicios financieros digitales

 


 

Recordá siempre

 

La seguridad de tu cuenta es una responsabilidad compartida. Nuestros sistemas de protección son extremadamente efectivos, pero al complementarlos con estas prácticas recomendadas, creamos juntos un entorno aún más seguro para tus inversiones.

 


 

Preguntas frecuentes

 

¿Qué debo hacer si recibo un email sospechoso que parece ser de Banza?

 

Nunca hagas clic en los enlaces ni descargues archivos adjuntos de emails sospechosos. Si tenés dudas sobre la autenticidad de un correo, contactá directamente a nuestro equipo de soporte a través de los canales oficiales (app, sitio web o correo electrónico hola@banza.com.ar), no respondas al email en cuestión.

 

¿Cómo puedo saber si estoy en el sitio web legítimo de Banza?

 

Verificá siempre la URL en la barra de direcciones de tu navegador. Nuestro sitio oficial siempre comienza con https:// (notá el "s" que indica conexión segura) y el dominio es banza.com.ar. También podés confirmar que aparece un ícono de candado en la barra de direcciones, lo que indica que la conexión está encriptada.

 

¿Es seguro usar la aplicación de Banza en un dispositivo prestado?

 

No recomendamos usar dispositivos de terceros para acceder a tu cuenta de Banza. Si es absolutamente necesario, asegurate de cerrar sesión al terminar y no guardes contraseñas o datos de acceso en ese dispositivo.

 

¿Con qué frecuencia debo revisar mi configuración de seguridad?

 

Recomendamos revisar tu configuración de seguridad al menos una vez cada tres meses. También es aconsejable hacerlo después de actualizar tu sistema operativo, cambiar de dispositivo principal o si notás cualquier actividad inusual en tu cuenta.

 


 

¿Necesitás más ayuda?

 

Si tenés dudas adicionales sobre la seguridad de tu cuenta o necesitás asistencia personalizada:

  • Contactanos desde la app (sección "Ayuda")
  • Escribinos a hola@banza.com.ar
  • Visitá nuestro centro de ayuda para más información

Nuestro equipo está disponible para ayudarte a mantener tu cuenta segura y protegida.

 


 

Artículos relacionados:

  • ¿Cómo verificamos tu identidad?
  • ¿Qué es la autenticación multifactor?
  • ¿Cómo monitoreamos tu cuenta?
¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 1 de 1